Que es la enfermedad de lupus, pues esta es una condición reumática sistémica, es decir, que puede afectar cualquier órgano de nuestro cuerpo, incluyendo las articulaciones y los músculos, del mismo modo la piel, riñón, pulmones y casi cualquier órgano.
Una de las características de este tipo de enfermedad es que es heterogénea, por lo que es casi imposible encontrar dos pacientes con los mismos síntomas y con los mismos patrones patológicos. No es una enfermedad fácil de diagnosticar y de tratar, sin embargo la ciencia puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida a pesar de tu condición médica.
En nomasartritis.com nos enfocamos en darte la información, consejos y cuidados acerca de todo lo relacionado a las enfermedades reumáticas y sus consecuencias en la vida de sus pacientes. Si deseas saber más sobre este tipo de condición te invitamos a que nos visites y leas nuestros artículos y recuerda ante cualquier duda consulta a tu médico especialista, solo este podrá recomendarte el tratamiento adecuado según sea tu tipo de condición.
Te invitamos a leer el siguiente post: ALIMENTOS RICOS EN GLUCOSAMINA, DONDE ENCONTRARLOS PARA NUESTRO BENEFICIO.
Table De Contenido
Que Es La Enfermedad De Lupus, Reconoce Los Síntomas De Esta Penosa Enfermedad.
Como se hablo anteriormente el lupus es una enfermedad reumática sistémica, la cual ataca a cualquier órgano, además esta no es igual de un paciente a otro. La evolución de la enfermedad se desarrolla en fases de brote y otras en los que los efectos de esta condición médica se remiten.
Debemos acotar que existen lupus muy severos y otros más leves que se manifiestan y estarna limitados a las afecciones de la piel. Por regla general cuando una persona es lamentablemente diagnosticada con lupus, las células del sistema inmunitario agraden a las células propias del organismo, lo que provoca inflamaciones y se terminen por dañar los tejidos.
Esto se debe a que el lupus produce anticuerpos que sobre estimulan los linfocitos B, que son los encargados de la producción de anticuerpos. Este tipo de patología afecta principalmente a las mujeres en edades comprendidas entre 20 a 40 años de edad, aunque esto no es una limitante, ya que se ha presentado casos en niños y adultos mayores.
En la actualidad el lupus ataca en promedio a un porcentaje bajo de la población mundial, sin embargo, en los últimos años se ha detectado un aumento de la frecuencia.
Causas De La Enfermedad De Lupus.
La causa del lupus en muchos casos sigue siendo desconocida, no obstante, al tratarse de una enfermedad autoinmune hay distintos factores que si se pueden conocer, lo que puede influir y provocar el lupus. Uno de los más conocidos es la alteración del sistema inmune, que entre otras cosas es el encargado de defender al cuerpo frente posibles infecciones.
Otro de los factores es la genética, se ha comprobado que si unos hermanos gemelos poseen la enfermedad, el lupus puede aparecer en el otro hermano al hacerse mayor. No obstante, en la actualidad se desconoce qué genes son los que provocan la enfermedad.
Otro fato es el ambiental, se considera que la excesiva exposición al sol puede provocar el factor potenciador de este tipo de patología. Es importante destacar que las personas que desarrolla lupus pueden ser fotosensibles a los rayos ultravioleta.
Algunos medicamentos pueden desencadenar el brote de este tipo de enfermedad, del mismo modo las hormonas como el estrógeno femenino, pueden estar de forma indirecta implicada en esta enfermedad. En algunos casos se ha demostrado que la toma de pastillas anticonceptivas puede acelerar la aparición de lupus en las mujeres genéticamente predispuestas. Por lo que los brotes de lupus pueden ser muy comunes en las mujeres fértiles.
Síntomas Del Lupus.
Por ser una enfermedad multisistémica, afecta a varios órganos, por lo que tiende a presentar síntomas generales, como el cansancio y la pérdida de peso de forma inexplicable, una fiebre prolongada que no se debe a ningún proceso infeccioso presente en la persona y alteraciones en la temperatura corporal.
La fiebre es uno de los síntomas más importantes ya que se pude deber a la enfermedad como tal, o a una infección que esta subyacente en el lupus. Por lo que es importante determinar la fuente para que sea tratada de forma adecuada. Podemos agrupar los síntomas de la siguiente forma:
1.- Síntomas articulares y musculares.
Esta se encuentra dentro del 90% de los pacientes con lupus los cuales padecen dolor e inflamación de las articulaciones, como las manos, muñecas, codos, rodillas y pies las cuales son las que se manifiestan con mayor frecuencia.
Del mismo modo es posible que se presenta la rigidez articular por las mañanas, la artritis puede ser migratoria o episódica, estos síntomas suelen producirse al inicio de la enfermedad y durante la evolución de la enfermedad.
2.- Síntomas dermatológicos.
Uno de las lesionas más conocidas es la llamada eritema en alas de mariposa, la cual consta del enrojecimiento y erupción de la piel de la cara, mejillas y nariz, estos síntomas aparecen en al menos el 80% de los pacientes y empeoran bajo la exposición del sol.
La caída del cabello también en frecuente en las personas que padecen de lupus. Por otro lado también presentan hipersensibilidad a los rayos ultravioletas, i se exponen sin la protección adecuada la enfermedad puede reactivarse.
3.- Síntomas cardiacos y pulmonares.
Un 25% de los pacientes pueden presentar afecciones relacionadas con el corazón, esto se debe a que la capa de revestimiento del corazón, conocida como pericardio, se inflama producto de la enfermedad. Este tipo de inflamación se produce del mismo modo en las membranas de revestimiento de los pulmones.
Como consecuencia de lo descrito anteriormente se origina la pericarditis y pleuritis, ambos síntomas son muy similares, dolor torácico y fiebre, en algunos casos el lupus afecta el corazón y los pulmones o las válvulas del corazón lo que terminas por ocasionar insuficiencia cardiorrespiratoria.
4.- Síntomas en el riñón.
El lupus lamentablemente afecta a ambos riñones, la lesión más frecuente es la inflamación que se conoce como nefritis, la que en ocasiones impide que el riñón elimine los residuos del organismo de forma adecuada y estos terminan por acumularse en la sangre.
Esto motiva a que el riñón no pueda acumular ni asimilar las proteínas, lo que hace que se hinchen la cara y las piernas, estas afecciones pueden producirse hasta en un 45% de los pacientes.
5.- Síntomas neurológicos.
Los pacientes con lupus presentan en muchos casos problemas psiquiátricos, cefaleas, estados de confusión, nervios periféricos afectados, convulsiones y otros.
Las depresiones y los cuadros de hiperactividad, del mismo modo que los dolores de cabeza, son una parte de los síntomas de los pacientes que presentan lupus, esto puede deberse a una inflamación cerebral o por otro tipo de circunstancias.
De igual modo, es posible que la depresión no se desencadene debido a la enfermedad, sino debido a que el paciente se deprime al saber que se enfrenta a una enfermedad que es difícil.
6.- Síntomas del aparato digestivo.
Aunque son los menos frecuentes estos pueden producir vómitos, diarrea, pancreatitis, alteraciones hepáticas, peritonitis entre otros.
7.- Síntomas hematológicos.
El lupus puede producir una disminución del número de todos los tipos de células sanguíneas, del mimo modo de la leucopenia, descenso de glóbulos blancos, lo cual es muy frecuente del mismo modo la anemia también aparece con el desarrollo de la patología.
Si te gusto este post o tienes alguna duda, no dudes en dejar tu comentario, que con mucho gusto lo tomaremos en consideración.
Lee también: SI SUFRES DE ARTRITIS REUMATOIDE CONOCE QUE ALIMENTOS Y FRUTAS DEBES CONSUMIR.
Deja un comentario